Osteopatía

Es el arte de tratar con las manos las pérdidas de movilidad del cuerpo en su globalidad.

 

Contrariamente a las ideas preconcebidas, la osteopatía no cura solamente los problemas del esqueleto y de los huesos.
El osteópata trata el cuerpo en su globalidad física y psíquica, íntimamente ligadas, con el objetivo de hacerle recobrar su movilidad, es decir, su estado de salud y su equilibrio. El movimiento, es la vida.

El osteópata trata la causa y no los síntomas. El objetivo es la preservación de la salud y su prevención. La osteopatía es a la vez un arte, una ciencia, una técnica y una filosofía.

OSTEOPATÍA

La licenciatura en osteopatía en Francia dota al osteópata de un conocimiento completo de la anatomía y de la fisiología del cuerpo humano, así como de las interacciones entre los distintos sistemas del cuerpo humano, con el objetivo de poder aplicar una visión de conjunto en la curación de los males del paciente.

Es una terapia únicamente manual que se dirige a todas las edades de la vida, desde los recién nacidos hasta las personas mayores.

LOS TRATAMIENTOS

La osteopatía interviene en un gran número de síntomas:

 

Trastornos musculo-esqueléticos: lumbalgia, ciática, cruralgia, neuralgia cérvico-braquial, neuralgia de Arnold, hernia discal, esguince, tendinitis, dolores del deportista…

 

Trastornos digestivos: estreñimiento, flatulencia, reflujo, acidez, gastritis, trastornos hepatobiliares, colon irritable…

 

Trastornos respiratorios: sinusitis, rinitis, asma, alergia, otitis, cefalea, migraña, bronquitis, zumbidos, vértigo…

 

Trastornos genito-urinarios: cistitis, dolores menstruales, amenorrea, dismenorrea, infertilidad, incontinencia urinaria, dispareunia…

 

Post- traumatismo: caídas, golpes, accidentes automovilísticos…

 

Trastornos psíquicos: estrés, insomnio, cansancio generalizado, depresión, shocks emocionales…

MAMÁ Y BEBÉ

Debido a que el bebé adquiere una posición intra-uterina en el vientre de la madre, y a que, durante el parto, tiene lugar un paso estrecho del bebe a través de la vía pélvica de la madre, se producen numerosas tensiones sobre el cráneo del bebe, que pueden provocar a su vez diversos trastornos en el recién nacido.

 

Los trastornos del recién nacido: plagiocefalia, tortícolis congenital, estrabismo, regurgitación, cólicos, estreñimiento, resfriados repetitivos, otitis, asma, bronquiolitis, eczemas, trastornos del sueño, llanto…

 

Los trastornos del niño: prevención y secuelas derivadas de la aplicación de ortodoncias, trastornos oculares, otitis, anginas, resfriados repetitivos, asma, alergias, escoliosis, alteración del crecimiento, migrañas, hiperactividad, dificultad de aprendizaje, dislexia, angustia, trastornos del sueño…

 

Preparación al parto y post-parto: ciática de la mujer embarazada, dolor del coxis, depresión post parto, lumbalgia, trastornos circulatorios en las piernas, migrañas…

 

Seminarios específicos: Técnica Gesret® (asma, eczemas y alergias) y diploma de Claudine AGERON_MARQUE (tratamiento de recién nacidos y niños).